El día de ayer, Intel presento su nueva arquitectura Lunar Lake, que promete aumentar el rendimiento y la eficiencia energética de los procesadores móviles. La revelación, que tuvo lugar en el evento de Intel en Taipei, durante la Computex 2024, esperando ya ver los productos que salgan y las posibilidades que ofrece esta nueva generación de SoC.

La tecnología Foveros que permite apilar chips 3D.
Intel Lunar Lake se diseñaron utilizando la tecnología de empaquetado Foveros. Esta tecnología permite apilar múltiples chips lógicos uno encima del otro, creando un paquete más compacto y eficiente. A través de Foveros, es posible integrar diferentes tipos de núcleos de procesador en un solo paquete, lo que mejora el rendimiento, la eficiencia energética y la flexibilidad del factor de forma. En el caso específico de Lunar Lake, su arquitectura consta de dos “tiles” únicos conectados mediante la tecnología de empaquetado Foveros, junto con memoria en el paquete.

Lunar Lake integra dos encapsulados de memoria LPDDR5X en la parte superior, con una capacidad máxima de 32 GB y una velocidad de 8.500 MT/s. Esta memoria no solo dobla el requisito mínimo para mover Copilot+ de forma óptima, sino que también sirve como memoria VRAM gráfica para la GPU integrada, afectando directamente al rendimiento.
Además, integra conectividad WiFi 7 y Bluetooth 5.41, ofreciendo opciones como PCIe Gen 5×4, Gen 4×4, y hasta tres puertos USB 4. La tarjeta de red BE201, utilizando la interfaz CNVio32.

Llegan las nuevas arquitecturas Lion Cove y Skymont.


Lunar Lake introduce un nuevo diseño y arquitectura de P-Cores y E-Cores completamente renovado. Los P-Cores, denominados Lion Cove, y los E-Cores, conocidos como Skymont, están diseñados para trabajar en conjunto y ofrecer un equilibrio óptimo entre potencia y consumo energético. Este enfoque dinámico permite que el procesador asigne tareas a los núcleos más eficientes o de mayor rendimiento según las demandas de la carga de trabajo, lo que se traduce en una gestión energética avanzada y un rendimiento sobresaliente. obteniendo una ganancia del 14% en IPC y x1.68 veces más de rendimiento en los E-Cores con sus anteriores generaciones respectivamente.
Una de las actualizaciones más notables, es la mejora en la caché de sus núcleos. Los P-Core, destinados a tareas que requieren mayor potencia de procesamiento, cuentan con 10 MB de caché L2. Por otro lado, los E-Core, diseñados para optimizar el consumo energético, disponen de 4 MB de caché L2. En total, estamos hablando de 14 MB de caché L2 combinada para los clústeres de núcleos P y E.
Además, Lunar Lake muestra un total de 16 MB de caché L3 compartida, lo que implica un incremento del 25% más de caché L2 en comparación con los núcleos Redwood Cove de Meteor Lake. Este aumento en la caché es crucial para mejorar el rendimiento general del procesador, permitiendo un acceso más rápido a los datos y una ejecución más eficiente de las aplicaciones.
NPU de 4.ª generación.

Hablando de su procesador neuronal de 4ta generación (NPU 4), Intel afirma que esta nueva generación ofrece hasta 4 veces más potencia de cómputo en IA, entregando hasta 48 TOPS, superando los requisitos de Copilot+ para la nueva era de PCs con AI para poder ejecutarse de forma local. Esto significa que los usuarios podrán disfrutar de una experiencia gráfica mejorada y capacidades de inteligencia artificial más avanzadas, abriendo la puerta a varias aplicaciones.
La arquitectura Battlemage se estrena con Lunar Lake.
La arquitectura Lunar Lake no solo mejora los núcleos del procesador y nueva NPU, sino que también introduce la arquitectura gráfica Battlemage (Xe2-LPG) que mejoran el rendimiento x1.5 veces más respecto a su anterior generación basada en la arquitectura Alchemist. Intel ha dado un paso gigantesco con su arquitectura Lunar Lake, mejorando las matrices XMX. Estas últimas son una pieza clave en la nueva generación de GPU de Intel, diseñadas para impulsar las tareas de inteligencia artificial y el gaming.


Las matrices XMX (Xe Matrix Extensions) en sí, no son núcleos en el sentido tradicional de núcleos de CPU o GPU. En cambio, son un conjunto de instrucciones especializadas y aceleradores de hardware diseñados para mejorar el rendimiento de las operaciones de inteligencia artificial en los procesadores y GPUs de Intel.
Con una potencia de 67 TOPs, la iGPU de Lunar Lake equipada con matrices XMX es ideal para aplicaciones IA avanzada. Haciendo un total de 120 TOPS de potencia de cómputo en IA (NPU + iGPU + CPU). Además, estas matrices son responsables de acelerar por hardware tecnologías como el reescalado inteligente de Intel XeSS que se usan en juegos.
Un Thread Director mejorado.

El Thread Director es una tecnología de Intel diseñada para optimizar la asignación de tareas entre los núcleos de alto rendimiento (P-cores) y los núcleos de eficiencia energética (E-cores) de sus procesadores. Estrenados con Alder Lake (12va Gen.) Su función es guiar al planificador del sistema operativo para realizar ajustes en tiempo real que equilibren la eficiencia con el poder computacional, dependiendo de la intensidad de la carga de trabajo.
Con Lunar Lake, Intel ha invertido la operación estándar del Thread Director. En las primeras generaciones de procesadores con E-cores, una tarea siempre comenzaba en los P-cores y, cuando era posible, se trasladaba a los E-cores. Ocasionalmente, un hilo se movía de vuelta a los P-cores para evaluar si esto ofrecía una ventaja significativa.
Sin embargo, ahora introduce un Thread Director más inteligente, que puede asignar tareas de manera más eficiente desde el inicio, dependiendo de la naturaleza de la tarea y el estado actual del sistema. Esto significa que las tareas pueden ser asignadas directamente a los E-cores si se identifican como menos demandantes, liberando a los P-cores para tareas que requieren más recursos.
El Thread Director mejorado de Lunar Lake tiene un impacto directo en el rendimiento y la eficiencia del procesador. Al asignar tareas de manera más inteligente y dinámica, se puede lograr un uso óptimo de la energía y un rendimiento superior. Esto es especialmente importante en dispositivos móviles y ultrabooks, donde la duración de la batería son primordial.
Un gran paso en eficiencia.
Entrando ya en su apartado de eficiencia y consumo, Intel da otro paso gigante en eficiencia, con las islas de bajo consumo presentes en Lunar Lake. Estas islas no son núcleos, sino más bien secciones especializadas dentro del procesador diseñados para optimizar la eficiencia energética y prolongar la vida útil de la batería.
Estas islas de bajo consumo son clústeres de computación que Intel ha integrado en sus procesadores Lunar Lake. Su función principal es manejar tareas que no requieren mucha potencia de procesamiento, como las operaciones en segundo plano y las aplicaciones que se ejecutan mientras el dispositivo está en modo de espera. Esto permite que las tareas más exigentes sean manejadas por los núcleos principales, mientras que las islas de bajo consumo se encargan de las operaciones más ligeras, asegurando así un uso más eficiente de la energía.

Comparado con su predecesor, Intel Meteor Lake, Lunar Lake ofrece mejoras notables en la gestión de la energía sin sacrificar el rendimiento. Esto es crucial para dispositivos como laptops ultrafinos y tablets, donde la duración de la batería es un factor determinante para la experiencia del usuario.
A diferencia de generaciones anteriores, los tiles de Lunar Lake no se fabrican en las instalaciones de Intel, sino que se producen en TSMC, utilizando una combinación de los procesos N3B y N6 de TSMC. Esta colaboración estratégica entre el equipo de diseño arquitectónico de Intel y los nodos de fabricación de TSMC ha dado como resultado los núcleos Lion Cove P-Core y los núcleos Skymont E-Core.