Con los procesadores Lunar Lake ya anunciados y diseñados especialmente para dispositivos delgados y ligeros, estos procesadores prometen un rendimiento muy superior en CPU, GPU y capacidades de inteligencia artificial. Con mejoras significativas en eficiencia energética y duración de la batería, los procesadores Lunar Lake están preparados para superar a la competencia, incluyendo a Qualcomm y AMD.
Especificaciones del SoC.
- P-Cores (Lion Cove): 4 núcleos de alto rendimiento.
- E-Cores (Skymont LP-E): 4 núcleos de eficiencia energética.
- Total de núcleos CPU: 8 núcleos (4 P-Cores + 4 E-Cores).
- Frecuencia base: 1.8 GHz – 2.10 GHz.
- Caché L3: 12 MB compartida.
- Caché L2: 2,5 MB de caché L2 por núcleo en los P-Cores y 4 MB de caché L2 compartida en los E-Cores.
- Arquitectura de la GPU: Intel Arc Xe2 Battlemage.
- Núcleos GPU Xe2: 8 núcleos, cada uno con 8 unidades vectoriales y 8 núcleos XMX para cálculos de IA.
- Memoria: Hasta 32GB de LPDDR5x-8533.
- Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU): 48 TOPS, con un total combinado de 120 TOPS.

Cuando se trata de dispositivos móviles, los consumidores esperan un buen rendimiento, una batería de larga duración, una amplia compatibilidad con aplicaciones y una seguridad mejorada, además de aprovechar el hardware dedicado para IA para usar los diferentes benéficos que traen consigo.
Los procesadores Intel Core Ultra serie 200V han sido diseñados con ese propósito, proporcionando un salto en eficiencia energética para PC con IA, con hasta un 50% menos de consumo de energía y hasta 120 TOPS en la CPU, GPU y NPU.
Esto permite ofrecer las experiencias de IA más avanzadas y de mayor rendimiento en diversos modelos y motores. La NPU de cuarta generación es hasta cuatro veces más potente que la anterior, ideal para ejecutar cargas de trabajo de IA sostenidas sin comprometer la eficiencia energética.
Conoce toda la familia de Intel Lunar Lake.

La serie 200V incluye varios modelos diseñados para ofrecer un rendimiento y eficiencia energética en portátiles ultraligeros, en donde podemos encontrar diferentes medelos de Core Ultra 5, 7 y 9.
El Intel Core Ultra 5 cuenta con 4 núcleos de alto rendimiento (P-Cores) y 4 núcleos eficientes (E-Cores), alcanzando frecuencias hasta 4.5 GHz dependiendo del modelo. Este modelo soporta hasta 16 GB de memoria LPDDR5X-8533 y tiene 8 MB de memoria caché L3.
El Intel Core Ultra 7 también tiene 4 P-Cores y 4 E-Cores, pero puede alcanzar frecuencias de hasta 4.8 GHz. Este modelo soporta hasta 32 GB de memoria LPDDR5X-8533 y cuenta con modelos de 12 MB de memoria caché L3.
Por último, el Intel Core Ultra 9 es el modelo más potente de la serie, con 4 P-Cores y 4 E-Cores que pueden alcanzar frecuencias de hasta 5.1 GHz. Al igual su hermano menor, el Core Ultra 7, soporta hasta 32 GB de memoria LPDDR5X-8533 también con 12 MB de memoria caché L3.
Rendimiento.

Intel ha demostrado que su procesador tope de gama, el Core Ultra 9 288V, supera significativamente al Ryzen AI 9 HX 370 de AMD y a las ofertas X1E-80-100/X1E-78-100 de Qualcomm. El núcleo Lion Cove P-Core destaca con un rendimiento superior, mostrando un aumento del 61% en Specrate 2017 en comparación con Qualcomm, y es hasta un 21% más rápido en Geekbench 6.3 1T y un 20% más rápido en Cinebench 2024.

Pasando al rendimiento en juegos. La arquitectura Xe2 representa un gran avance, no solo para los gráficos integrados, sino también para las tarjetas grafica dedicadas de Intel que llegarán más adelante en la línea Arc bajo el nombre “Battlemage”. Intel ha declarado un aumento del rendimiento del 50%, mejores unidades de trazado de rayos y una mejor utilización de los núcleos de la GPU en comparación con las ofertas Xe-LPG de Alchemist.


En comparaciones internas realizadas por Intel, la iGPU Xe2 en el Core Ultra 9 288V ofrece un aumento del 31% en rendimiento en juegos en comparación con la Xe1 en el Core Ultra 7 155H, superando en muchos casos el 60-70%. Frente a la GPU Adreno de Qualcomm en el X1E-84-100, la iGPU Lunar Lake Arc 140V ofrece un aumento del 68% en rendimiento, más del doble en varios juegos. Además, la GPU Adreno no logró ejecutar 23 de los juegos en el conjunto de pruebas completo, destacando una de las áreas clave en las que las plataformas de PC con IA de Qualcomm tienen carencias al momento de ejecutar el juego.

La comparación principal es con la serie Radeon 800M de AMD basada en la arquitectura gráfica RDNA 3.5. Intel afirma que su GPU Xe2 es un 16% más rápida que la solución de la competencia. En muchos juegos, las iGPU Arc 140V y Radeon 890M estuvieron a la par con el chip RDNA 3.5 e incluso lo superaron en algunos casos, aunque RDNA 3.5 tiene 12 CU frente a los 8 núcleos Xe2 en los chips Lunar Lake.
Consumo.

Intel asegura que las CPU Lunar Lake ofrecen una mejora de tres veces en el rendimiento por hilo en comparación con las Meteor Lake, beneficiándose de un TDP más bajo, como 17W, que será la base para la mayoría de las plataformas Lunar Lake. El diseño de 8 núcleos proporciona un rendimiento por W líder en cada límite de TDP, igualando a Qualcomm en rendimiento pero con un 40% menos de consumo. En diversas aplicaciones de productividad, Lunar Lake se sitúa a la par o incluso ofrece casi el doble de mejora en el rendimiento.
Tecnologías.

En cuanto a las tecnológias, Intel ha logrado mejorar. Al lanzamiento, Xe2 aprovechará más de 120 juegos con soporte XeSS, permitiendo un rendimiento más rápido y una mejor calidad de escalado gracias al hardware XMX en el SoC, en comparación con las unidades en arquitecturas anteriores como Meteor Lake. Con el aumento de escala aplicado en “Modo de rendimiento”, se puede obtener un aumento de rendimiento de hasta un 62%. Si ya se tienen más de 80-100 FPS, se puede optar por el “Modo de calidad” para lograr una mejor calidad visual.
Inteligencia Artificial / NPU.

Los procesadores Lunar Lake integran tres motores de IA: una GPU con 67 TOPS, una NPU con 48 TOPS y una CPU que añade 5 TOPS adicionales. Esta configuración permite manejar diversas cargas de trabajo de IA de manera eficiente. La GPU es ideal para tareas de juegos y creación de contenido, la NPU se enfoca en asistentes de IA y tareas creativas, mientras que la CPU maneja cargas de trabajo ligeras de IA.

En pruebas de rendimiento con Stable Diffusion, los SoC Core Ultra 200V completaron 20 iteraciones en 3,89 segundos utilizando la GPU, superando significativamente a los SoC de Qualcomm que no cuentan con aceleración de IA en la GPU. En cuanto a las NPU, el SoC Lunar Lake completó la misma tarea en 5,28 segundos, comparado con los 5,89 segundos del SoC de Qualcomm.

Las mejoras en aplicaciones son notables, con un aumento del 86% en rendimiento en Adobe Photoroom comparado con Qualcomm X1E-78-100, y un 76% en comparación con Intel Core Ultra 7 155H. En Adobe Lightroom, las mejoras son aún más impresionantes, con un aumento del 145% frente a Qualcomm y un 79% frente a Intel Core Ultra 7 155H.
Estando disponible el 24 de septiembre de este año. El lanzamiento de los procesadores Intel Core Ultra 200V Lunar Lake representa un avance significativo en la tecnología de computación portátil. Su combinación de rendimiento superior, eficiencia energética y capacidades avanzadas de IA, con los resultados mostrados, Intel se posiciona como líder en el mercado, superando a competidores como Qualcomm y AMD.
Todavía queda ver las review independientes y como se comporta en el mundo real, pero no cabe duda que Intel que viene pisando fuerte con Lunar Lake y dará más de un problema a la competencia.