AMD parece estar lista para dar un golpe sobre la mesa con su próxima generación de procesadores para portátiles, los Ryzen basados en la arquitectura Zen 6, conocidos bajo el nombre en clave «Medusa Point». Según la información que ha estado circulando, estas nuevas APUs podrían llegar con una configuración impresionante de hasta 22 núcleos, una bestialidad para un portátil. Este diseño combina núcleos de alto rendimiento, otros más eficientes y una GPU integrada que promete mantener el ritmo.
La línea Medusa Point se dividiría en dos enfoques, según los detalles que han ido saliendo. Por un lado, los Ryzen 5 y Ryzen 7 vendrían con un diseño más compacto, integrando 10 núcleos en total: 4 núcleos Zen 6 de alto rendimiento, 4 núcleos Zen 6c eficientes y 2 núcleos de bajo consumo. Junto a esto, tendrían una GPU integrada con 8 CU basadas en RDNA 3.5+, una versión mejorada de la arquitectura gráfica que ya conocemos.
Pero el más importante aquí es el Ryzen 9, que sube la apuesta con un diseño más complejo. Este modelo añadiría un chiplet extra con 12 núcleos Zen 6, algo más típico de procesadores de escritorio o servidores. Sumando todo, el Ryzen 9 llegaría a 22 núcleos: 16 Zen 6 (4 del chip base más 12 del chiplet), 4 Zen 6c y 2 de bajo consumo. Curiosamente, la GPU se mantiene igual que en los modelos menores, con 8 CU, aunque podría tener un ligero aumento en frecuencias para sacarle más el jugo.

Para lograr esta hazaña, AMD estaría trabajando con TSMC, usando nodos de fabricación más avanzados. El chiplet con los 12 núcleos Zen 6 se construiría en un proceso de 2 nm (N2P), mientras que el resto del procesador, incluyendo la GPU y el controlador de memoria, usaría un nodo de 3 nm (N3P). Esto no solo permite meter más núcleos en un espacio más reducido, sino que también debería mejorar la eficiencia energética, algo crucial para portátiles.
Si miramos hacia atrás, los procesadores Zen 5 de AMD ya eran potentes, pero Medusa Point se lleva las cosas a otro nivel. Los chiplets de 12 núcleos son un cambio respecto a los de 8 núcleos que usaba AMD antes. Este diseño modular también se usará en otras líneas Zen 6, como los procesadores de escritorio (Medusa Ridge) y servidores (Venice).
Fuente: HXL.